Un equipo demasiado ciclotimico

Argentina no supo aprovechar su momento y terminó empatando 2-2 con Colombia en Barranquilla. Fueron dos equipos en uno. La salida Emiliano Martínez y el cansancio condicionaron al equipo. Tremenda actuación de David Ospina.
Fueron dos equipos bien definidos. La línea fronteriza entre ambos fue la salida de Emiliano Martínez apenas pasados los treinta minutos del primer tiempo por un golpe en la cabeza contra el piso luego de ser embestido en el aire por Jerry Mina que debió ser expulsado. La entrada de Agustín Marchesín solamente trajo dudas al equipo ya que hasta ese momento era y señor de las acciones y del marcador.
Porque esta Argentina salvaje e indomable no permitió jamás en esos 35 minutos de dominio asfixiante que Colombia tuviera chances. Rodrigo de Paul y Leandro Paredes se comieron la mitad de la cancha, Gio Lo Celso la entregaba siempre redondita, Lautaro Martínez iba a todas, Nicolás González desequilibraba por izquierda al igual que Marcos Acuña, Cristian Romero y Nicolás Otamendi parecían Ruggeri y Brown en el mundial 86 y Leo Messi aparecía con intermitencia aunque siempre arrancando desde más atrás.
Claro que lo preocupante vino después del cambio de Agustín Marchesín por Emiliano Martínez. Desde ese preciso momento la selección se comenzó a refugiar innecesariamente atrás y perdió la confianza que exhibía hasta allí. Le dio vida a un rival que estaba groggy y esperaba el golpe de nocaut.

Un comienzo a toda orquesta
Lo equipos no se habían acomodado en la cancha cuando llegó la apertura del marcador. Tres minutos de juego. Nicolás González recibe una falta de Gustavo Cuéllar sobre la derecha. Rodrigo de Paul se adueña de la bocha y saca un centro pre-cio-so al corazón del área para que se eleve Cristian Romero y meta un soberbio frentazo ante el cual nada pudo hacer ese grandísimo arquero que es David Ospina. 1-0, a barajar y dar de nuevo.
Y Argentina no dejó pensar a una Colombia todavía impactada por lo sucedido y así fue que a los 7 minutos de la primera etapa Leandro Paredes capturó un rebote en la puerta del área y con una gambeta maradoniana le definió cruzado a Ospina para poner el 2-0 parcial. Desde el juego, si bien faltaban más de ochenta minutos de juego, parecía partido recontra liquidado.

Hasta el instante en que Yerry Mina le metió un topetazo a Emiliano Martínez (el colombiano debió ser expulsado por esa acción) Argentina se floreaba en el campo de juego. Y llegaba hasta el arco defendido por David Ospina cada vez que se lo proponía.
Luego del cambio obligado de Dibu Martínez y la entrada de Agustín Marchesín la selección nacional decidió refugiarse más cerca del arco custodiado por el ex Lanús. Y ese fue el principio de la debacle del equipo de Lionel Scaloni. No obstante la primera parte se cerró con el 2-0 a favor del seleccionado albiceleste.

Errores impensados
Argentina dejó venir a Colombia en la segunda parte. Nicolás Otamendi cometió un penal demasiado infantil. Y totalmente evitable, of course. Luis Muriel engañó a Marchesín y puso el 2-1. Los cafeteros querían más. David Ospina sostuvo a su equipo con varias atajadas. Las más destacables fueron un tiro libre a Leo Messi, un remate a quemarropa del 10 argentino que el arquero colombiano atajó a puro reflejo y una entrada de Lautaro Martínez que David tapó muy bien.
Y Colombia acechaba. Scaloni decidió refugiarse cerca de su área ya que todos los cambios fueron defensivos para tratar de cuidar la exigua diferencia de un gol. Y cuando el partido se moría vinieron los errores de Juan Foyth y de Agustín Marchesín para que Miguel Borja empate el partido. Cualquier similitud con el gol de Francois Omam-Biyik en Argentina 0 – Camerún 1 por el mundial de Italia 90 no es casualidad. Y no hubo tiempo para más.

No hay que desesperarse
El resultado no ayuda a q que se vea el dominio nítido y apabullante que ejerció durante treinta y cinco minutos el seleccionado argentino. Tipos como Otamendi no pueden cometer esa clase de errores y regalar un penal, a Foyth deben enseñarle cuando reventar una pelota o no, Scaloni leyó mal los cambios en esta oportunidad y deberá corregir eso.
Hay aroma a ciclo cumplido en unos cuantos jugadores que ya dieron todo (Angelito Di María y Nicolás Otamendi entre otros) y más. Lionel deberá encontrar rápidamente el equipo porque en veintisiete partidos hizo debutar a treinta y seis chicos. Aunque lo más importante de todo es que Argentina sigue segundo en estas eliminatorias y con chances de clasificar. La Copa América nos dirá a todos donde está realmente parado el equipo. Pero si estos players logran mantener la intensidad nos darán más alegrías que tristezas. Y eso no es poco.

Fotos: gentileza Prensa Conmebol.
1 respuesta
[…] Frente a Colombia por las eliminatorias. […]